¿Ya sabes qué es la factura electrónica?

Se acabaron los días en que la elaboración y la gestión de facturas se realizaba de forma manual, es la era de la tecnología, donde los procesos se han modernizado en los últimos años por medio de la introducción de programas especializados que hoy suponen un importante cambio para la tributación de los profesionales de la salud en Colombia.

Después de la reforma tributaria por la Ley 1819 del 2016, el Gobierno introdujo varios cambios normativos importantes, entre ellos, la implementación de la facturación electrónica, la cual suponía que, a partir del 1 de enero del 2019, todas las personas responsables del IVA y del Impuesto Nacional al Consumo empezarían a facturar electrónicamente.

En este sentido, el Gobierno nacional ha implementado un sistema de control de la administración de impuestos, en el cual, un contribuyente que está obligado a facturar, al emitir una factura, está enviando una copia en tiempo real a la administración de impuestos DIAN.

Desde ya podemos adelantarte que los profesionales de la salud necesitarán un aliado con las características principales que todo software especializado requiere: altos niveles de seguridad, solidez para garantizar que no exista ninguna pérdida de información y procesos fáciles que se llevan a cabo de manera rápida y eficiente.

¿Qué es la factura electrónica?

Según las normas tributarias, es un documento que soporta transacciones de venta bienes y/o servicios y que, operativamente, tiene lugar a través de soluciones informáticas, permitiendo el cumplimiento de las condiciones relacionadas con la expedición, recibo, rechazo y conservación.

De acuerdo con la resolución 000020 del 26 de marzo del 2019, los obligados a facturar electrónicamente son:

  • Responsables del IVA.
  • Responsables del Impuesto Nacional al Consumo.
  • Las personas que opten por hacerlo de manera voluntaria.
  • Los contribuyentes inscritos en el régimen simple de tributación.
  • Comerciantes, profesionales liberales, quienes vendan bienes producto de la actividad ganadera o agrícola, y los demás a excepción de los no obligados a facturar.

Y según el parágrafo 4 del artículo 437, modificado por la ley 1943 del 2018, los responsables del IVA son los que cumplan con al menos una de las siguientes condiciones:

  • Ingresos brutos en el año anterior superiores a $119,945,000.
  • Tener más de un establecimiento de comercio.
  • Desarrollar actividades bajo franquicia (estas ya se encuentran gravadas con IVA).
  • Ser usuario aduanero.
  • Que celebren contratos en el año anterior superiores a $ 119,945,000 (se debe tener en cuenta con un contrato o con varios).
  • Estar registrado como contribuyente del Régimen Simple de Tributación.
  • Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras superen $119,945,000.

¿Cuál es el propósito de la factura electrónica?

La DIAN, al implementar la factura electrónica, busca un mayor control referente a:

  • Ingresos de contribuyentes.
  • IVA e Impuesto nacional al consumo.
  • Trazabilidad de las operaciones del contribuyente.
  • Declaración sombra.
  • Devolución de saldos a favor automáticamente.
  • Procedencia de costos, deducciones e impuestos descontables.

Las facilidades que propone este modelo ayudan a que los profesionales de la salud puedan agilizar los procesos y aumentar la efectividad de los resultados. Pero, en algunos casos, pueden surgir dudas sobre cuáles son los procedimientos que se aplican a la hora de facturar electrónicamente. ¿Es realmente complicado o supone algún tipo de obstáculo o problema si se hace mal?

¿Quién te puede ayudar con este sistema de facturación?

Lo primero es saber si, como profesional de la salud, tienes que cumplir con esta obligación. Luego de revisar los requisitos y condiciones que ya hemos descrito, el paso a seguir es escoger quién te ayudará a eliminar el trabajo manual, y administrar y gestionar de forma ágil y automatizada todas tus facturas.

Pero no te preocupes, esta es una oportunidad para quienes no han comenzado a realizar este proceso o aquellos que deseen buscar mejores soluciones comiencen a hacerlo ya.

Himed Solutions y su aliado Domina Entrega Total, consultoría financiera y contable, ofrecen la mejor solución a los profesionales de la salud que aún no han implementado este sistema. Por eso queremos que conozcas sobre nuestro software de facturación electrónica que se ajustará a tus necesidades tecnológicas y facilitarán la administración y gestión de tu información.

Es recomendable que des el paso hacia la facturación electrónica cuanto antes, por esta razón, te invitamos a contactarnos a través de nuestros diferentes canales para brindarte más información sobre las soluciones que tenemos para ti.

Más artículos sobre normatividad, que te pueden interesar.

0