Helpharma es una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) que basa su actividad estratégica en un modelo innovador de gestión clínica y farmacéutica, mediante un abordaje multidisciplinario, enfocado en la detección y gestión de riesgos de salud en pacientes con enfermedades crónicas; de esta manera se contribuye con el cuidado y mejoramiento de la calidad de vida y condiciones de salud en los pacientes.
La organización cuenta con un programa de Farmacoseguridad Basado en Valor (FSBV) liderado por un grupo de farmacéuticos enfocados en mejorar resultados en salud, experiencia de servicio y contribuir con la optimización financiera del sistema. El programa se soporta en el modelo organizacional denominado BeSafe, el cual se lleva a la práctica mediante un método propio identificado como FRAI.
El Modelo BeSafe (estar bien, estar seguro) mediante el uso de tecnología, facilita la gestión integral de riesgo en los pacientes. Su acrónimo identifica cada una de las etapas que conforman el modelo:
B: Business Process Management (BPM): mediada por tecnología tipo PRM (Patient Relationship Management) que promueve la obtención de información de interés, parametrización de algoritmos de decisión y a su vez, la estructuración con los stakeholder.
E: Education: educación automatizada y personalizada según el riesgo definido en el paciente.
S: Stratification: determina el nivel de riesgo del paciente, según variables clínicas, sociodemográficas, humanísticas, farmacológicas y experiencia/resultados reportados por el paciente.
A: Analytics: se realiza por medio de analítica predictiva y prescriptiva que permiten identificar desenlaces presentes o futuros en la población.
F: Fragility: determina la fragilidad del paciente asociada a edad, polimedicación, multimorbilidad, hospitalizaciones y urgencias, con la finalidad de establecer los niveles de acompañamiento requeridos por el paciente.
E: Empowerment: promueve el empoderamiento y el autocuidado por parte del paciente.
A su vez, el Método FRAI permite un trabajo estandarizado por parte del profesional farmacéutico con miras a lograr eficiencia y resultados:
F: Focalización-Fragilidad: se desarrolla la gestión farmacéutica según la fragilidad del paciente.
R: Riesgo: se promueve la gestión de intervenciones por nivel de riesgos (problemas de necesidad, efectividad y seguridad).
A: Adherencia: garantizar una adecuada persistencia y un uso racional de la medicación.
I: Ineficiencias: identificar e intervenir sistemáticamente ineficiencias provenientes de errores en la prescripción o en la autorización de los medicamentos.
En el ámbito de la salud, el conocimiento y la información permiten desarrollar procesos encaminados a mejorar los resultados de salud, la experiencia de los pacientes, los ahorros en costes y la eficiencia institucional. Este es el gran plus de la estrategia organizacional.
BeSafe y FRAI más que sistemas de información son un estilo para dignificar los procesos farmacoterapéuticos.
Por: Juan Esteban Tabares Taborda
Coordinador de Farmacoseguridad.
Paulo Andres Giraldo Sanchez
Director de Atención en Salud.
Jorge Ivan Estrada Acevedo
Director de investigación desarrollo e innovación (I+D+I).
Te invitamos a visitar el sitio web de helpharma y conocer más sobre su gestión en el sector salud.