Cómo un Sistema de Gestión de Pacientes Puede Mejorar la Atención Médica en tu Clínica
13 enero, 2025

Normatividad RIPS Colombia: Del Papel al Mundo Digital

17 marzo, 2025

La digitalización en el sector salud colombiano avanza a pasos agigantados. 

Si perteneces a este sector, probablemente has escuchado sobre los RIPS (Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud) y la Factura Electrónica de Venta (FEV). Tal vez los ves como un requisito más, pero la realidad es que esta transición a lo digital es mucho más que una obligación: es un cambio de fondo en la manera en que se gestiona y reporta la información médica en Colombia.

Este cambio deja atrás los procesos manuales, propensos a errores, y adopta un sistema digital automatizado, seguro y eficiente

El objetivo es claro: garantizar que cada dato de atención en salud esté registrado con precisión, sin pérdidas ni inconsistencias, fortaleciendo así la transparencia en los procesos médicos y administrativos.

Y este 2025, la digitalización da un paso más con la entrada en vigor de nuevas disposiciones que impactarán directamente el trabajo de los profesionales en salud. 

¿Qué significa esto para ti? Te lo contamos a continuación… 

Primero, lo básico: ¿Qué es la Normatividad RIPS en Colombia, qué cambia y por qué es importante?

Imagina un sistema de salud sin registros claros: datos perdidos, facturas rechazadas, auditorías interminables. El RIPS existe para evitar ese caos. Es el mecanismo oficial para documentar cada atención médica en el país, permitiendo que la información fluya de manera ordenada, transparente y verificable.

Hasta ahora, el reporte de servicios médicos ha variado según la institución, el tipo de servicio o incluso la persona encargada de la facturación. Con la implementación de la FEV respaldada por los RIPS, el proceso será único, digital y obligatorio para todos los actores del sistema de salud

En otras palabras, con la nueva reglamentación, el papel y los procesos manuales quedarán en el pasado. La digitalización deja de ser una opción para convertirse en una exigencia normativa.

La idea es sencilla: si prestas un servicio de salud, debes registrarlo de forma clara y estandarizada en un sistema digital que garantice la trazabilidad total de la información. 

Pero este cambio no solo impacta al gobierno o a las grandes clínicas, sino que también beneficia a quienes trabajan en el día a día en el sector de la salud. Pero, ¿de qué manera se reciben estos beneficios?

  • Menos carga administrativa: Se eliminarán los registros manuales interminables y las conciliaciones engorrosas.
  • Menos rechazos de facturas: Con un sistema digital que reduce errores y evita pérdidas económicas por inconsistencias.
  • Más seguridad en los datos: Para que toda la información quede respaldada, accesible y protegida.

¿Cómo adaptarse sin sufrir en el intento?

Actualizarse a la nueva normatividad no tiene por qué ser una pesadilla. Para hacer esta transición sin contratiempos, es clave:

  1. Informarse y capacitarse: Entender qué este cambio es fundamental. No es solo una obligación, sino una oportunidad para mejorar la eficiencia operativa.
  2. Tener organizada tu información interna actual.
  3. Contar con herramientas adecuadas: Si aún realizas reportes manuales o trabajas con sistemas desactualizados, es momento de buscar una solución tecnológica que facilite la transición, como nuestro Software médico HiMed Web.

Contar con un sistema de gestión integral como HiMed te permitirá:

  • Cumplir con la normativa sin complicaciones.
  •  Reducir el tiempo en facturación y reportes.
  • Garantizar seguridad y trazabilidad en la información.

No es una opción, ¡ES EL FUTURO!

Muchos ven los cambios normativos como una carga, pero en este caso, la modernización de los procesos de salud es una inversión en eficiencia

Al final, el tiempo que antes se perdía en trámites puede destinarse a lo que realmente importa: prestar una mejor atención a los pacientes.

Así que no lo dejes para después. Digitaliza tu gestión, automatiza tus reportes con base en la Normatividad RIPS en Colombia y olvídate de los trámites tediosos.

Agenda una demo gratuita y descubre cómo optimizar tu operación sin estrés con HiMed Web. Esta es una oportunidad para hacer las cosas de una mejor manera.

Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.