Hoy, existe toda una normativa que regula integralmente lo relacionado con el manejo de historia clínica; aclarando que normativa según la RAE (Real Academia Española) hace referencia al conjunto de normas aplicables a una determinada materia o actividad.
Entendiendo esto, es importante conocer las normas que regulan el manejo de la historia clínica, partiendo de la Resolución 1995 de 1999, que es la base de estas normas y nos define la historia clínica como un documento privado, obligatorio y sometido a reserva (únicamente puede ser conocida por terceros con previa autorización del paciente o en los casos establecidos por ley), en la cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en la atención; quedando como el soporte y garantizando su integralidad, secuencialidad, racionalidad científica, disponibilidad y oportunidad.
Existen otras normas que son aplicables al manejo de historia clínica, tales como la Ley 23 de 1981, Ley 911 de 2004, Ley 1581 de 2012, Ley 1751 de 2015 y la Resolución 839 de 2017; que es fundamental que conozcamos para entender el tratamiento de los datos de los usuarios o pacientes, así como los componentes, manejo, finalidad y accesibilidad de la historia clínica. No conocer la norma no nos exime de dar cumplimiento a ella.
Por: Ivanoe Jalilie Buelvas
Enfermera Universidad de Córdoba
Especialista en Gerencia de La Calidad y Auditoría en Salud